Castellón, 1985. En una noche de luna llena, tres almas heridas convergen en un espacio entre la realidad y la poesía. Una madre espera a su hijo desaparecido mientras exprime naranjas podridas, Marlene huye de un submundo de cabarets buscando su infancia perdida, y Tristán, un joven chapero, encuentra refugio en un cine donde las sombras ocultan historias de represión y deseo.
Esta obra multidisciplinar entreteje teatro, poesía y música para iluminar las vidas silenciadas de la comunidad LGTBIQ+ durante los años 80, cuando el SIDA y la discriminación marcaban el pulso de una sociedad en transición. Entre los versos de Estellés y los ecos de Marlene Dietrich, emerge un retrato crudo y poético de una época donde la esperanza tenía fecha de caducidad.